Mostrando entradas con la etiqueta 7-Pensamientos Positivos. Mostrar todas las entradas

Motivación inagotable

Motivación inagotable

Educación emocional para emprendedores


En un estudio se entrevistó a 5000 personas exitosas en los negocios para descubrir qué factores, características, variables o atributos compartían. Eran muy disímiles entre ellos, abundaba toda clase de rarezas en este muestreo de millonarios excéntricos. Concluyeron que no existe un tipo empresarial único. Sin embargo encontraron algo muy significativo: todos los entrevistados, si bien eran muy diferentes, tenían algo en común: sentían una inmensa pasión por lo que hacían. Sí, todos amaban hacer su trabajo. ¿Será que al hacer lo que amamos nos entregamos apasionadamente y lo intentamos tantas veces que tarde o temprano terminamos triunfando?
La clave para un emprendimiento que vea el éxito es gestionar inteligentemente nuestras emociones, entendiendo sus tres funciones básicas: son una guía existencial, pura energía y un interruptor de encendido/apagado del desempeño.
En primer lugar es crucial elegir un proyecto que te excite y desafíe profundamente, y para hacerlo, haz de escuchar tus emociones que te indican tu camino único. Todas las emociones son un instrumento valiosísimo puesto que nos brindan información existencial. Todos recordamos ese pasaje donde el zorro le decía al Principito: “No se ve bien si no es con el corazón, porque lo esencial es invisible a los ojos”. Las cosas importantes o esenciales las “percibimos” con las emociones, mientras que lo material se percibe con los 5 sentidos. Una vez que encuentras ese proyecto que te apasiona en lo más profundo, sentirás una corriente de energía que te atraviesa y que no te abandona nunca hasta alcanzar tus objetivos. Yo estoy convencido de que escuchar nuestro corazón es la clave de una vida llena de acción. Siempre comparto con mis consultantes el significado de la palabra coraje. Coraje deriva del término latino cuore (corazón). Es definida por la RAE como “Impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo, valor”. Así, quien escucha a su corazón no sólo encuentra su dirección en la vida, sino que además obtiene el valor para emprender ese viaje y vencer los miedos. Yo considero que a nadie le falta motivación ni energía, sino que falta encontrar una actividad que disfrutemos u objetivos que deseemos sobremanera. Pero una vez que encontraste eso que te apasiona, las energías abundan.
Para el profesor Ericsson la piedra angular de todos los expertos no es un don o una genialidad innata, sino una deliberada práctica, es decir, la cantidad de tiempo y energía que inviertes en el ejercicio de una actividad equis. Como resultado de su investigación, estableció “la regla del 10.000”, mediante la cual sugiere que toma 10.000 horas de práctica deliberada dominar una actividad, y para ello es crucial el amor por lo que haces.
Finalmente, las emociones tienen el poder de determinar tu desempeño. Todos tenemos días buenos y días malos. Días donde, en general, sentimos que todo nos sale bien y otros  donde “todo mal”. ¿Cómo es posible esta grandísima diferencia en nuestro desempeño y sentir diario, si somos la misma persona? ¿Por qué una nimiedad nos afecta más de la cuenta, mientras que la misma situación en días “positivos” nos resbala?
La respuesta es muy simple y científica. En el centro del cerebro tenemos una estructura llamada amígdala, que es la responsable de las emociones. Cuando estás frente a un estímulo, la amígdala segrega una sustancia, la que a su vez estimula otros centros que segregan químicos específicos (neuropéptidos) que conforman un “cóctel” propio de cada emoción. Este cóctel cae al torrente sanguíneo y provoca el correlato físico de la emoción, por ejemplo palpitaciones, sudoración, tensión muscular, sonreír, etc. El caso es que cuando sentimos emociones displacenteras (enojo, miedo, tristeza, vergüenza, etc.) a nivel biológico se activa el sistema simpático que activa nuestra reacción “defensa-huida” a la vez que desactiva el parasimpático. Así, cada vez que te enojas o sientes miedo tu cuerpo se prepara para defenderse, pero desactiva el parasimpático y con este disminuye el funcionamiento de la memoria, la creatividad, el sistema digestivo, sexual, inmunológico, el que regula los ciclos del sueño, entre otros, empobreciendo considerablemente tu performance en lo que sea que hagas.
Ahora bien, cuando accionamos en actividades que disfrutamos vivenciamos emociones placenteras (alegría, felicidad, disfrute, amor, seguridad, tranquilidad, etc.), entonces nuestra amígdala segrega un coctel químico que a nivel biológico sí permite el funcionamiento de la memoria, creatividad, lo sexual, el sueño, digestión, reconstitución celular e inmunidad. Esto es lo que llamé Modo Creativo, un modo emocional en el que el cuerpo percibe una armonía e integración de la persona en todos sus aspectos elevando su desempeño.[1]
La ecuación es simple. Escuchar las emociones produce: Encontrar lo que me apasiona (mi camino único) + energías para alcanzar el objetivo (coraje) + alta performance (Modo Creativo) = ÉXITO
El aprender a manejar los estados emocionales permite a las personas –adultos y niños- mejorar la performance en lo que hacemos, obteniendo un mejor desempeño y motivación, facilitando el aprendizaje, como también una mejor salud física y psicológica. La forma de hacerlo es muy simple, aunque requiere cierta práctica. El primer paso a la “alquimia emocional” es comprender qué activa el Modo Creativo o Defensa…
Muchos creen que es la realidad, pero no. Es nuestro sistema de creencias lo que determina cómo nos sentimos. Las creencias quedan evidenciadas en lo que pensamos. Los pensamientos se dan en forma de auto-diálogo o comunicación con uno mismo. Toda  comunicación que tenemos los seres humanos se da en un 90 % con uno mismo y sólo en un 10 % con el mundo exterior. Cada vez que pensamos, hablamos con nosotros mismos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos practicamos la “charla cerebral” o comunicación con uno mismo. La clave es entender que las emociones dependerán de la calidad de la comunicación con uno mismo.  Las personas optimistas toman los desaciertos de una manera en la que se dicen cosas positivas, pudiendo capitalizar como aprendizaje cada error y siendo indulgentes consigo mismos, y consecuentemente se sienten bien. No es que no vean los problemas, los ven pero hacen hincapié en la solución y en cómo esta situación puede obrar para bien a largo plazo. Por otro lado, los pesimistas se critican y hostigan a sí mismos -o a los demás- y se toman las cosas en forma catastrófica, poniéndose y manteniéndose en Modo Defensa, haciéndose más vulnerables a enfermedades como también a acontecimientos desafortunados. Hacen hincapié en el error y sus causas, buscando culpables, así, biológicamente empeoran sus performances, y con esto, el fracaso no tarda en llegar. Esto es lo que en psicología se llama “profecía auto-cumplida”.
Casi todos, en mayor o menor medida, hemos aprendido el libreto del “matón” interno o pensamiento que nos taladra la cabeza y lesiona la autoestima. Pero hemos de saber que el autodiálogo pesimista ¡es posible cambiarlo! Para poder corregir los procesos de pensamientos es necesario, entre otras técnicas, aprender a escucharnos, desarrollando una postura llamada “testigo” de los propios auto-diálogos, lo que requiere práctica.
Para un emprendimiento exitoso y sustentable, es necesario ejercitar autodiálogos sanos, que nos provean de una perspectiva de vida sana y esperanzadora. Además es crucial que ese proyecto sea coherente y en profunda armonía con un deseo del alma. Así, obtendremos la energía y máximo potencial para alcanzar los objetivos.
[1] MALAISI, Lucas J. J. (2014) Modo Creativo, Educación Emocional del AdultoSan Juan, Editorial Educación Emocional.

10 Cosas que hacen que Cualquier Día se Convertirá en un Buen Día

Los días “malos” pueden ser en extremo abrumadores. Sientes que todo va mal y el día parece que va a peor a medida que te hundes en la desesperación y la frustración. Al final del día, solo queremos tumbarnos en la cama tapados hasta la cabeza y bloquearlo todo.
1

Hay un forma de combatir esta sensación si adoptas estos 10 hábitos para recordar a diario que te ayudarán a tener una vida feliz.


1. No pierdas de vista lo que realmente importa

tener un buen diaLa próxima vez que te estés tirando los pelos por algo, pregúntate si es por algo realmente importante.

2. Está bien quedarte a solas, retirarte un poco del mundo

A veces solo necesitamos dar un paso atrás y volver a evaluar una situación, una relación, o la vida en general. Hay que intentar ser el mejor amigo de uno mismo, sentirse bien con uno mismo, tómate tu tiempo para entenderte, y tomar tus decisiones.

3. No tienes el control de todo

soltar es importante
Recuerda que no puedes predecir ciertas cosas, no sabes cómo va a salir todo y es posible que no todo salga como tú quieres. Toma la vida como viene, agradece que sea de esa manera, y si quieres modificar algo hazlo, una vez que hayas comprendido en silencio, una vez que hayas aceptado la situación. Aprender a soltar las cosas nos traerá grandes beneficios emocionales. A veces solo basta con observar.

4. Lo que piensan otras personas no es tan importante

Sé consciente de lo que te hace feliz a ti y hazlo, independientemente de lo que otras personas tengan que decir al respecto.

5. No tienes que saber todas las respuestas

De hecho nunca sabrás todas las respuestas. Estamos creciendo y aprendiendo constantemente, y mientras más sabemos, más interrogantes nos surgen. Es normal que te sientas despistado a veces, pero lo importante es mantener los ojos abiertos para aprender.

6. Tu puedes

Casi todos hemos pasado por momentos en nuestras vidas que hemos pensado “No soy lo suficientemente inteligente, o lo suficientemente bonit@, o lo suficientemente fuerte o lo suficientemente espiritual para hacer equis cosa”.Date una oportunidad, en lugar de formar creencias que te limitan.

7. Mantente presente

Screen Shot 2015-04-23 at 6.07.22 PM
Trata de no detenerte en el pasado ni de preocuparte por el futuro. Mantén tu pensamiento consciente y vive el AHORA. Siente que cada momento es único y disfrútalo, cualquier cosa que sea que estés haciendo.

8. No juzgues

Si crees que has hecho daño, si crees que te han hecho daño, piensa que realmente lo que ha pasado es que hubo un hecho en el que estuvieron involucradas dos personas o más, y luego cada uno decidió cómo quería sentirse con esa determinada situación.
“Cómo las personas te tratan es su karma, cómo reaccionas es el tuyo.” Wayne Dyer

9. Eres humano

Esto es posible que sea lo que más te ayudará recordar cuando tengas un mal día. No pasa nada por cometer errores. No pasa nada porque no estás feliz ahora mismo, porque no tengas tu pensamiento consciente. Siempre y cuando sepas que está en tus manos salir de donde estás, que solo tú puedes tomar las riendas para ser feliz, siempre y cuando estés consciente de que tú sí puedes hacer lo que te propongas, permítete ser “imperfect@”.

10. Sé Agradecido

tener un buen dia3
Piensa por un momento en todas las cosas buenas que tienes, no te enfoques ahora en el punto negro. Piensa en el amor de tu familia, en el regalo de este nuevo día que estás disfrutando, en que puedes ver, escuchar, en que puedes reír aunque no lo hagas. Piensa en todo lo que realmente tienes bueno a tu alrededor, que por pequeñas cosas que sean, te hacen feliz. Y agradecer por ello. Una increíble sensación de bienestar recorrerá tu cuerpo inevitablemente.

“Cómo las personas te tratan es su karma, cómo reaccionas es el tuyo.” – Wayne Dyer

2 Super-Alimentos Que Potencian Tu Cerebro? Y Uno de Ellos Lo Consumes a Diario

1. Semillas de Chía:

gty_chia_seeds_mi_130205_wmain
Las semillas de Chia provienen de una planta de la familia de las lamiáceas originaria de América Central, lugar donde las tribus indígenas ya la consumían desde hace más de 6.000 años. Este superalimento favorece el funcionamiento de las neuronas y mejora la actividad cerebral. Se trata además de la mayor fuente de omega 3 que podemos obtener de la naturaleza. Sus interesantes propiedades previenen el envejecimiento de los tejidos, por lo que mantiene intactas sus funciones por más tiempo.

2. Arándanos:arandano03

Los arándanos conforman un potente antioxidante. Introducir este superalimento en nuestra dieta puede mejorar nuestra memoria, aprendizaje y las funciones cognitivas en general, gracias a un compuesto que contienen llamado flavonoides, que protegen de los radicales libres, que pueden dañar el tejido sano, así como disminuir la capacidad de nuestra memoria. Los arándanos, por tanto, ayudan a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro, como el alzhéimer.

3. Pescado:images

Los pescados son una fuente rica en fósforo que ayuda a fortalecer el cerebro, sobre todo, dándole un impulso a nuestra memoria. Gracias a los ácidos grasos omega 3 que nuestro organismo es incapaz de producir, este superalimento ayuda a proteger nuestra salud cerebral tanto a la capacidad cognitiva como la memoria, por lo que se recomienda su consumo periódico, sobre todo, de los pescados azules (sardinas, salmón, atún, trucha…)

4. Frutos Secos:frutos-secos-obesidad--644x362

Los frutos secos nos aportan muchos minerales y vitaminas, entre ellos, fósforo, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B y vitamina E, todos ellos se convierten en excelentes herramientas para mantener una buena salud cardiovascular lo que también redunda en nuestra salud cerebral, ya que si todos los órganos obtienen un correcto aporte tanto de sangre como de oxígeno, nuestro cerebro también funcionará mucho mejor. Las nueces, por ejemplo, consumidas de forma habitual, mejoran la memoria de trabajo, es decir, la que permite el almacenamiento a corto plazo de la información.

5. Espinacas:Espinaca_002

Las espinacas, gracias la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes, incluyendo potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio que esta contiene que contienen, ayudan (sobre todo el potasio) a mantener la conductividad eléctrica del cerebro, así las señales entre las neuronas se producen de forma más rápida y por tanto, nos hacen pensar de forma más clara y responder así más velozmente.

6. Calabaza:download (1)

La calabaza es el alimento antioxidante por excelencia. Su contenido en ácido fólico puede ayudarnos a mantener nuestra mente despierta y ágil, mejorar nuestra memoria y también la velocidad a la que el cerebro procesa la información. De hecho, múltiples estudios han sugerido que una falta de ácido fólico puede generar trastornos mentales como la depresión.

7. Brocoli:download

Un estudio con ratones de laboratorio y publicado en la revista Neuroscience Letters reveló que éstas mejoraron su desempeño cognitivo tras administrarles un compuesto con brocoli. Así, este superalimento puede proteger el cerebro tras una lesión. Sus nutrientes tienen la capacidad de potenciar la memoria además de preservar la buena salud de nuestro órgano pensante.

8. Aceite de Oliva:images (1)

Este “oro líquido” posee importantes efectos antioxidantes de protección para los tejidos que evitan el daño causado por los radicales libres que pueden dañar el tejido sano, así como disminuir la capacidad de nuestra memoria. Consumir aceite de oliva, gracias a sus grasas saludables, nos llevará a que nuestra circulación sanguínea sea correcta y que todas las células de nuestro organismo funcionen correctamente, incluido nuestro cerebro.

9. Aguacate:superalimentos-aguacate-superalimentos-aguacate-7250

El aguacate destaca por su alto contenido en vitamina E, pero son muchos los beneficios que esta fruta ofrece para el organismo humano, concretamente para tu cerebro. Este superalimento posee propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento y el deterioro precoz de nuestra salud cerebral.Por si esto fuera poco, también contienen omega 3, esencial para proteger al cerebro del desgaste prematuro.

10. Tomates:

tomate
Comer tomates reduce el riesgo de derrame cerebral. El licopeno contenido en este superalimento ha demostrado ser un aliado estupendo para la prevención de muchas enfermedades como el accidente cerebrovascular o ictus. Todo ello gracias a las propiedades antioxidantes del tomate. El licopeno, está presente tanto en tomate crudo como cocinado, por lo que no hay ningún inconveniente en introducirlo como más nos guste en nuestra dieta.

11. Cacao:chocoalte

El cacao, siempre consumido con moderación puede aportar un peso positivo a la salud de nuestro cerebro, ya que sus antioxidantes evitan el envejecimiento prematuro del organismo, ya que permite  permite mejorar el flujo sanguíneo que llega al cerebro, lo que también favorece el mantenimiento de las habilidades cognitivas.

12. Agua:por-que-tomar-agua-6-importantes-razones

¡El agua es sanísima! Y para tu cerebro también. Teniendo en cuenta que ésta es responsable de más del 85% del peso del cerebro, no podemos obviar su importancia. Estando adecuadamente hidratado ayudarás en el crecimiento del volumen de tu cerebro.  Así que aunque parezca el superalimento más corriente,tiene un papel crucial en la salud cerebral.

25 Cosas Que Hacen Las Personas Mentalmente Fuertes por el vaso medio vacio

1. Evitan los conflictos

mf evitas conflictos2No odies lo que no entiendes.
La verdadera marca de la madurez es cuando alguien te hace daño e intentas comprender su situación en lugar de tratar de devolverles el daño.Sostener rencores nunca ha sido una solución a los problemas, y nadie ha logrado nada con eso. En vez de gastar tú tiempo odiando a las personas que te hacen daño, decides dejar de lado el dolor y aprender del incidente. Incluso en los factores de estrés más severos, puedes mantener la calma y tratar de manejar situaciones de problemas. Considera que el aumento de tu voz es un signo de debilidad.

2. No juzgan ni envidian

Nunca haces suposiciones sin estar primero plenamente consciente de la situación. Evitas creer en las cosas negativas que te digan y no te molestas del éxito de otras personas. Puedes celebrar el éxito de otras personas y tratas de no ponerte celoso cuando alguien es mejor que tú en un área en particular. Sabes que el éxito viene con el trabajo duro y que debes estar dispuesto a trabajar duro para alcanzarlo.

3. Estan abiertas a recibir la ayuda de otros

No estas atrapado por el ego. No temes pedir ayuda si la necesitas. Estás seguro de admitir que no sabes todo y te abrirás a pedir ayuda con el fin de aprender.

4. Se disculpan cuando es necesario

mf pedir pedon
No te es problema disculparte por haber dicho o hecho algo mal. No tienes miedo de admitir tus propios errores y estás dispuesto a sufrir las consecuencias de ellos. Eso te hace ser un humano responsable y honesto.

5. Están abiertas a las opiniones de otras personas

Manejas diferentes opiniones fácilmente- no las rechazas porque creer lo contrario de lo que tu sabes puede ser cierto para alguien más. Abrazas la diversidad y estás listo para escuchar lo que todo el mundo tiene que decir.

6. Son desinteresadas

mf desinteresado1
Te encanta ayudar a los demás y no esperas nada a cambio cuando haces algo bueno para un amigo. Ya sabes que una vela no pierde nada encendiendo otra vela.

7. Saben que no siempre se puede complacer a todo el mundo

A pesar de que eres una persona amable y un ser genuino, eres consciente de que no siempre se puede hacer a todos felices. Sabes que pasar el tiempo contigo mismo es tan importante como contener una buena relación con las personas que te rodean, pero estas dispuesto a decir “no” cuando alguien intenta robar tu tiempo.

8. Saben que el mundo no les debe nada

No te sientes con derecho a cosas de la vida. Estas dispuesto a trabajar duro para alcanzar tus metas y sabes que el mundo se forma por lo que haces ahora. No tomas nada por sentado y estas agradecido por lo que tienes.

9. Aceptan el cambio

Emerging monarch
No tratas de evitar el cambio y entiendes que es inevitable. Le das la bienvenida al cambio positivo y estás dispuesto a ser flexible porque crees en tus capacidades de adaptación.

10. Siguen a su corazón

Crees que no se puede ir mal al seguir tu corazón y los instintos. Entiendes que al hacer eso, estas ayudando al crecimiento de tu alma y que nunca te lamentas por seguir tu corazón.

11. Se perdonan a sí mismas

mf aceptas el cambio1
Sabes que el estar enojado contigo mismo no te va a llevar muy lejos. En su lugar,estas dispuesto a perdonarte a ti mismo y al hacerlo eres capaz de aprender. Dejar el pasado donde pertenece en lugar de insistir, es la clave seguir adelante y avanzar.

12. Son financieramente responsables

Eres un ser humano responsable y sabes que gastar tu dinero tontamente puede dañar tu futuro.

13. Creen que la persistencia da sus frutos

mf persistencia1
Tienes metas y nada te puede distraer de trabajar en ellas. Aunque es posible que hayas fallado varias veces, no ves el fracaso como una razón para darse por vencido. Al contrario utilizas el fracaso como una oportunidad para crecer más fuerte y mejorar. Encuentras maneras de evitar cualquier obstáculo.Renunciar no es lo tuyo, pero lo es buscar alternativas.

14. Auto-mejorar es una forma de vida

Sabes que la vida se trata de aprender cosas nuevas y que vives tu vida siempre tratando de mejorarte a ti mismo si se trata de trabajo, salud o cualquier otra área de tu vida. Estás de acuerdo que si una persona detiene su aprendizaje, está muerta.

15. Toman cuidado de su cuerpo y su mente

No se puede tener una mente sana sin un cuerpo sano. Sabes que, al mantener una vida equilibrada, eres capaz de crecer más fuerte y ser la mejor versión de ti mismo. Tu cuerpo es tu mente.

16. Están dispuestas a alejarse de su zona de confort

mf comfort zone3La vida comienza donde termina tu zona de confort.
Crees que la zona de confort no es un buen lugar para estar pegado porque nada crece allí, así que intentas ponerte a prueba a diario y tomar riesgos calculados.

17. No pierden energía en cosas que no pueden controlar

Sabes que a veces la única cosa que puedes controlar es tu actitud hacia los acontecimientos en tu vida. Perder la energía en cosas que no puedes controlar es algo que no te conviene y sabes que culpar a algo que está más allá de tu control es inútil.

18. Utilizan su tiempo sabiamente

Valoras tu tiempo y crees que, matar el tiempo, en realidad te mata a ti. Luchas contra la dilación y decides pasar tu tiempo de manera productiva.

19. Manejan las crisis con calma

mf mantienes la calmaRespira.
Mantienes tus pensamientos claros y tranquilos durante una crisis. Los buenos resultados resultan cuando se hacen con una mente tranquila y en paz.

20. No son co-dependientes

No dependes de otros para hacer tu trabajo y, al hacerlo, mantienes una relación sana tanto personal como profesionalmente.

21. Saben que son responsables del desarrollo de su vida

Crees que tu propia felicidad y el éxito es un subproducto de tus propios pensamientos, creencias, actitudes, carácter y comportamiento.

22. Saben que la gratitud es el mejor ajuste de actitud

mf agradeces1
Mientras más bondad veas, más se crea, y también motivos para sonreír. La felicidad no se inicia cuando “esto, aquello o lo otro” se resuelve. La felicidad es lo que ocurre ahora, cuando aprecias lo que tienes.

23. Saben que no tienen que ser perfectas

Crees que cuando pasas demasiado tiempo concentrándote en la percepción que los demás tienen de ti, o en lo que todo el mundo quiere que seas, en algún momento olvidas quién eres en realidad. Así que no temes a juicios de otras personas porque sabes que lo que hay en tu corazón es lo que realmente eres y no te avergüenza mostrar tu verdadero rostro al mundo.

24. Saben quienes son

Estas en paz contigo mismo y eres consciente de lo que quieres lograr. Tienes ciertos límites que has establecido para ti mismo y los has abrazado porque sabes bien que eso es lo que eres.

25. Esperan menos y aprenden más

mf expectativasNo todo es lo que esperabas, acepta y ama las cosas por lo que son.
Aunque las cosas no siempre salen como las has planeado, te has dado cuenta de que esto es de lo que se trata la vida. Las cosas son bellas por lo que son, no por lo que esperamos que sean. Tal como nosotros somos bellos por lo que somos, no por lo que los demás esperan que seamos. No siempre obtienes lo que has querido y eso es una buena cosa porque aprendes de esta experiencia y sigues adelante.

7 Hábitos Que Tienen Las Mentes Positivas

Cambiar nuestra manera de pensar, o sea, adiestrarla hacia el pensamiento positivo es todo un proceso de aprendizaje que debemos realizar todos los días. La práctica nos llevará a incorporar el hábito de tener una mente positiva y nuestra vida será mucho mejor.
mente positiva8

Esta es una entrega de las 6 primeras formas en las cuales te puedes basar para comenzar con tu cambio personal.


1. Comienza el día con buen humor y una gran sonrisa

gran sonrisa 1
“Una sonrisa en mi rostro no significa la ausencia de problemas si no la habilidad de ser feliz por encima de ellos”. Una sonrisa es magnética. Atrae el positivismo y la alegría. Te retroalimenta y te da vida.

2. Dale tiempo a tu mente para que se oriente

mente positiva despierto
Tu mente necesita un momento después de despertarse para orientarse, para acomodarse nuevamente a la realidad del día que comienza. Intenta que lo primero que pienses sean cosas positivas para atraer con tu mente buenos recuerdos, así tu cuerpo se invadirá de energía positiva y comenzarás tu día con el pie derecho.

3. Amas todo lo que tienes, tienes todo lo que amas

mente positiva12
Es un buen ejercicio recordarnos todas las cosas que tenemos en la vida, empezando por esta misma, estar vivos. Ya tenemos ese hermoso regalo en nuestras manos. Independiente de la situación por la cual estemos pasando, no nos hará mal recordar y apreciar lo que tenemos. Para ser una persona positiva de verdad hay que querer las cosas que se tienen y no querer tener las cosas que no se tienen. Eres afortunado por aquello que SÍ has conseguido, ámalo y te sentirás feliz.

4. Poder decir adiós, es crecer

Gustavo Cerati
Como decía el músico argentino Gustavo Cerati, “poder decir adiós, es crecer”. El secreto detrás de esta frase es la aceptación. Aceptar haber tenido la posibilidad de tener algo que amamos mucho y aceptar el tener que dejarlo atrás, el perderlo o el verle extinguir. La aceptación es algo que trabajamos, quizás no es fácil, pero podemos lograrla de a poco, si nos lo proponemos. Una mente positiva intenta vivir los momentos tal como vienen y busca aprender de todas las situaciones de la vida, aunque sean dolorosas. Descubre más frases de Gustavo Cerati que te dejarán inspirado.

5. Prueba cosas nuevas y proponte nuevos desafíos

mente positiva13
Toma la vida como un aprendizaje constante. Establecernos nuevos retos y metas hará que nos sintamos más realizados y positivos. Una mente positiva está abierta a todo tipo situaciones y al aprendizaje que pueda sacar de cada una.

6. Come Sanamente

FB 6 Habitos Mentes Positivas
La comida es energía que recibimos del mundo externo y por lo tanto es energía a la que debemos estar atentos. Hay alimentos que son más sanos que otros, cuando nos alimentamos bien cuidamos de nuestro cuerpo y de nuestra salud. Cada persona tiene necesidades nutricionales diferentes, por lo que un nutricionista te puede aconsejar qué alimentos son buenos para ti y cuales no tanto. Cuerpo y mente funcionan en conjunto, si cuidamos a nuestro cuerpo también le haremos un favor a nuestra mente.

7. Quiérete a ti mismo

querete a ti mismo"Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance que dura la vida entera"
 - Oscar Wilde
Antes recibir amor de otras personas, primero debes aprender a sentir amor por ti. Aceptarse y quererse a uno mismo es una parte fundamental de una mente positiva. Proponte activamente tener pensamientos positivos, la mente se entrena, ejercítala para que sea positiva. Fíjate en tus pensamientos y cuando veas que hay uno negativo, simplemente  obsérvalo, no los juzgues y lleva tu mente a un lugar positivo. Si haces esto cada vez que te acuerdes, verás resultados increíbles.

derechos a: elvasomediolleno.com

10 Signos de Que te Está Yendo Bien en la Vida, Aunque no lo Sepas

¿Realmente estoy teniendo éxito en la vida? Quizás te has hecho esta pregunta alguna vez, la verdad es que para poder responderla primero debemos pensar en qué es el éxito…
FB 10 Signos de que te esta yendo bien en la vida aunque no lo sepas_edited-1

Estas son las 10 señales que revelan que realmente estás teniendo éxito en la vida para que valores tu día a día y tus logros.

1. No tienes miedo a pedir ayuda

exitosos6
Pedir ayuda no es para nada una debilidad, aunque muchos no lo crean, es una fortaleza. Para crecer como personas debemos aceptar que no lo sabemos todo y que no hay nada de malo en ello.

2. Tú pones tus normas

exitosos7
Entiendes que cada persona ha de ser consecuente con sus actos y, por lo tanto, tú lo eres. Has vivido lo suficiente para saber que quieres en tu vida y qué no y vives de acuerdo con ello.

3. Te alejas de las cosas que te hacen daño

exitosos8
El amor propio es una clave del éxito. Tenerte el respeto y estima suficiente como para decir NO a las cosas que te hacen daño, te debilitan y no te dejan llegar donde quieres es un punto fundamental.

4. Has aprendido que los fracasos son parte del autocrecimiento

exito
Para conseguir el éxito se ha de pasar por varios fracasos anteriores. Con cada error que cometemos aprendemos y por lo tanto sabremos cómo manejar futuras situaciones de manera más exitosa. No te sientes fracasado cuando algo no te resulta, de hecho, te sientes exitoso por haber intentado algo que no era fácil.

5. Te rodeas de personas que aportan en tu vida

exitosos10
Tener algunas personas de confianza que te quieran es un éxito que no muchas personas tienen, así que deberías sentirte muy orgulloso/a de ello. Además buscas ser una persona que ayude y aporte en la vida de los otros y entregas tu cariño y amor sin esperar nada a cambio.

6. No te quejas mucho

exitosos14
Sabes que no hay necesidad de quejarte, no porque todo esté perfecto en tu vida, sino porque sabes que es mejor para ti y para todos que te recuerdes las cosas buenas que tienes y no la malas. Si estás en un momento donde te cuesta ver todas esas cosas positivas un buen ejercicio es pensar en las cosas que te hacen sonreír en la vida, pueden ser cosas muy sencillas, como apreciar los regalos de la naturaleza.

7. Celebras los éxitos ajenos

exitosos15
Que alguien que no seas tu consiga su meta es algo que aplaudes. Sientes genuina felicidad por los logros de los demás y además sabes que puedes tomarlos como fuente de inspiración y motivación para conseguir tus metas. Tener una actitud positiva hacia los demás hará que generemos un bucle de buenas energías que nos ayudarán en nuestro crecimiento personal.

8. Aceptas que hay cosas que no se pueden cambiar

exitosos17
Eres realista y aceptas que hay cosas en la vida que no se pueden cambiar.Tienes claro que lo que si puede cambiar es tu perspectiva de las cosas, si hay algo que hoy ves como negativo, pero mañana consigues verlo desde un punto de vista más positivo, entonces estás teniendo éxito.

9. Sabes que no puedes complacer a todo el mundo

exitosos19
Sabes que no puedes complacer a todo el mundo y estás tranquilo con eso, ya que eres fiel a ti mismo y auténtico en las cosas que haces. Tienes tus ideales, amor propio y disfrutas de la vida.

10. Te sientes feliz

exitosos22
No importa si no tienes una mansión, si no tienes un coche de lujo o todas las cosas que las personas confunden con la felicidad. Tu felicidad no reside en las cosas materiales, se encuentra dentro tuyo, en tus experiencias de vida y en las personas con las que te rodeas. Si sientes que eres feliz tienes una gran razón para sentir que estás siendo exitoso en la vida.

“Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo” – León Tolstoi


por el blogg: el vaso medio lleno 

Eres una persona con Inteligencia Emocional? aqui te dejeamos los Signos de una poupsocl

Tomamos decisiones personales para lograr resultados positivos.
Para mí es la inteligencia más importante porque de esta depende que sepamos generar y mantener relaciones con las personas y sacarle el máximo provecho posible a nuestras habilidades. ¿Quieres saber si tu nivel de inteligencia emocional es alto? Estas son características que deberías tener o trabajar para adquirirlas y lograr esta inteligencia:

1. Tienes un sólido vocabulario emocional

large
Mientras más específico seas para describir cómo te sientes, es más fácil encontrar las causas y soluciones a tu situación.

2. Te preocupas por las personas

large-1
Si eres curioso sobre las personas y demuestras que te interesan, eres capaz de generar más empatía con el resto.

3. Aceptas el cambio

large
Cuando eres una persona flexible, te adaptas mejor a los cambios.

4. Conoces tus fortalezas y debilidades

large-2
Potencian sus virtudes y tratan de mejorar sus debilidades.

5. Eres bueno para juzgar un carácter

large-2-copia
Entiendes a las personas porque las sabes leer.

6. No te ofendes fácilmente

superthumb-3
Manejas la línea entre lo divertido y lo hiriente. Te conoces así que no te derrumban con cualquier cosa.

7. Sabes cómo decir que no

large-3
Evitas las respuestas impulsivas, pero no tienes miedo a rechazar algo.

8. No te quedas pegado en los errores

large-4
No los olvidas, pero sabes manejarlos y que se transformen en una lección positiva.

9. Entregas sin esperar nada a cambio

large-1-copia-3
Formas relaciones más fuertes cuando das sin otra doble intención y los demás notan tu preocupación.

10. No guardas rencor

large-5
Tratas de evitar los malos sentimientos y si te das cuenta que algo no está bien, solo te alejas.

11. Neutralizas a las malas personas

large-copia
Interactúas lo justo y necesario con quienes no te aportan nada.

12. No buscas la perfección

superthumb
Sabes que es imposible, por lo que no se desgastan tratando de ser perfectos.

13. Aprecias lo que tienes

large-7
Cuando lo haces, mejora tu estado de ánimo, energía y salud.

14. Te desconectas

large-8
Dejas de lado el estrés y vives el presente.

15. Limitas el consumo de cafeína

large-9
Mantienen controlada la adrenalina, evitando peleas que se causan por esta sensación.

16. Duermes lo suficiente

superthumb-5
Cuando duermes, descansas y tu cerebro y cuerpo vuelve a tener energías.

17. Dejas ese diálogo interno negativo

large
Son más positivos porque evitan estar cuestionándose todas las cosas malas.

18. No dejas que nadie limite tu alegría

large
No te dejas llevar por la opinión del resto y te preocupas de disfrutar y consolidar tus logros.
* Las imágenes son de WeHeartIt
Derechos reservados a : upsolc.com 

- Copyright © Espacio Alquimista: Jalisco, Mx - Hatsune Miku - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -