BULLYING

BULLYING



El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.[1]

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

OBJETIVOS Y EVOLUCIÓN DE LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.

En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.

Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a este tipo de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus iguales seguidores.

A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale académicamente, al imbuido de férreos principios morales, etc.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas.[2]

1. Bloqueo social (29,3%)
2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones (13,0%)
8. Amenazas (9,1%)

Bloqueo social

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.

Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.

Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacción

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

Exclusión social

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

Intimidación

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

CAUSAS

El agresor: características psicológicas y entorno familiar

Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.

La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).

La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.

El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable.[3]

El entorno escolar

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.

La televisión

El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.

Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc.

PREVENCIÓN

Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).

Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

Resolución de conflictos

Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado (incluso para la víctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:

• Definir adecuadamente el conflicto.
• Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
• Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
• Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
• Llevar a la práctica la solución elegida.
• Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.

Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.

Plan de Salvacion ( Colores/pulseras)




Paso # 1: Dios nos ama

Porque nos ama, desde el principio Dios preparó un lugar para el hombre y la mujer, el cielo. La Biblia lo describe como una ciudad con calles de oro (Apocalipsis 21:21). 
Por ello, queremos simbolizar esta afirmación con el color DORADO, el color del cielo.

El mensaje del evangelio son las buenas noticias de que Dios se acercó a nosotros en su hijo Jesús, quien se hizo hombre para alcanzarnos. Por eso, la iniciativa es de DIOS, quien nos creó y nos ama hasta el punto de entregar a Su único Hijo para reconciliarnos con El (Romanos 5:10-11).

Leemos en la Biblia: Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16).

Esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación (2 Corintios 5:19).

En el Antiguo Testamento, el profeta Jeremías, 620 años antes de Cristo, escribió estas palabras de Dios a nosotros: Con amor eterno te he amado (Jeremías 31:3).

Y luego leemos lo siguiente en una carta que el apóstol San Juan le escribió a los primeros cristianos: En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que fuera ofrecido como sacrificio por el perdón de nuestros pecados (1 Juan 4:10).

Paso # 2: Todos somos pecadores

El color NEGRO simboliza la vida llena de pecado. Desde el principio de los tiempos, el ser humano utilizó la libertad con que Dios lo creó para apartarse de El y violar Sus leyes.

La palabra pecado tiene dos traducciones literales: una es errar al blanco y la otra es transgredir o traspasar una línea marcada o una cerca.

Dice la Biblia en una carta que San Pablo les escribió a los cristianos de Roma: Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios (Romanos 3:23).

En el principio, el hombre y la mujer pecaron, traspasaron la línea marcada por Dios. Así, toda la humanidad está manchada por ese pecado original. Por eso, de forma natural, el ser humano se inclina  a hacer lo malo.

Si tú te crees malo por las cosas que has hecho, déjanos decirte que aun eres peor de lo que crees. Y si tú te consideras bueno porque siempre has llevado una vida decente, déjanos decirte que a pesar de parecer bueno, eres malo. El apóstol San Pablo nos dice en Romanos 3:12:

Todos se han descarriado, a una se han corrompido. No hay nadie que haga lo bueno; ¡no hay uno solo!

Estos deseos naturales de hacer lo malo nos llevan a transgredir las lineas marcadas por Dios. La Biblia declara: Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen.

Luego, cuando el deseo ha concebido, engendra el pecado; y el pecado, una vez que ha sido consumado, da a.luz la muerte (Santiago 1:14-1 5).

Paso # 3: Cristo murió por nosotros

Leemos en Romanos 5:8-9: Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios!

El color ROJO significa la Sangre de Cristo. San Juan escribió en 1 Juan 1:7: La sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado.

¿Por qué la SANGRE?

Porque según la antigua ley, sólo un sacrificio que involucre la sangre, es decir, el concepto de la vida misma, es aceptable para ser perdonado.

Porque ya no es la sangre de un animal que los antiguos sacrificaban. Y porque ahora es la vida del Hijo de Dios, puesta en sacrificio, ya no es necesario repetirlo. Una sola vez Jesús murió por ti y ahora ese sacrificio (silo aceptas) es válido para que Dios te perdone.

La victoria no está sólo en su muerte por ti, sino en que luego, RESUCITÓ y hoy está vivo para seguir ayudándote a vivir de acuerdo a Sus reglas, que siempre son las mejores para nosotros, porque somos sus criaturas y nadie mejor que el fabricante para saber qué es lo mejor para lo que creó.

Dice la Biblia en 1 Corintios 15:3-4: Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras.

Paso # 4: Recibo a Cristo en mi corazón y acepto su sacrificio por mí

El color BLANCO representa el corazón limpio. Leemos en Salmo 51:7:

Lávame, y quedaré más blanco que la nieve.

Cuando una persona se arrepiente, cree y acepta el sacrificio de Jesús, Dios la perdona y la acepta como hijo. El apóstol San Juan escribe en Juan 1:12: Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios.

Aceptar a Cristo es aceptar en un acto de la voluntad la obra redentora de Jesús que nos une nuevamente con Dios y nos salva de las consecuencias del alejamiento.

Aceptar a Cristo es pedirle a Cristo Jesús, en un acto de fe, que entre a lo más profundo de nuestra vida y Su Espíritu renueve nuestro ser interior.

Aceptar a Cristo es algo personal, porque ninguna otra persona puede hacerlo por ti.

Aceptar a Cristo es arrepentirse, de vivir alejado de Dios y de sus consecuencias.

Aceptar a Cristo es algo único, porque, de acuerdo con la misma Palabra de Dios, aceptar a Cristo es encontrar el único camino para llegar a Dios mismo, a su perdón y a la vida abundante y eterna.

Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí (San Juan 14:6).

Paso # 5: Soy salvo y comienzo a crecer en mi nueva vida

El color VERDE simboliza que ahora que aceptaste a Cristo y su sacrificio por ti, eres salvo. Dios ya no te ve tal cual eres, sino que te ve perdonado a través del sacrificio de Jesús. Comienzas a crecer en una nueva vida con esperanza, con un motivo, con un norte al cual dirigirte.

La Biblia dice en 1 Juan 5:12-13 que ahora tienes vida eterna: El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida. Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna. En San Juan 10:27-28, Jesús te dice: Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna, y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano.

Paso # 6: Me aparté del camino del Señor y quiero regresar

Cualquiera que sea el motivo, luego de ser parte de la familia de Dios al haber aceptado a Cristo en tu corazón, te alejaste de Sus enseñanzas, El te está llamando para que regreses a casa, al lugar de donde nunca debieres haber salido y hoy te extiende nuevamente Su mano.

La Biblia dice en 1 Juan 1:9: Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad. También dice en Proverbios 28:13: Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón.

Así que ahora mismo confiésale al Señor tus pecados, pídele perdón con arrepentimiento, que significa el firme deseo de no volver a cometer los mismos errores que te llevaron a la situación actual y reintégrate a la iglesia a disfrutar de formar parte de la familia de Dios. 


Si al llegar a este lugar, Ud experimenta una necesidad de comenzar una nueva relacion personal con Jesús, repita en voz alta la siguiente oracion de arrepentimiento.

 ORACIÓN DE ARREPENTIMIENTO

Padre celestial, reconozco que soy pecador(a). Me arrepiento de mis pecados. Creo que Jesucristo murió por mis pecados, que resucitó de la tumba y que vive para siempre. Le abro la puerta de mi corazón y de mi vida, y recibo al Señor Jesús como mi Salvador. Deseo que El sea el Señor de mi vida. Gracias por salvarme. En el nombre de Jesús, amén.

Deseo obtener un certificado que sirva como señal de esta decision

Si Ud. leyo hasta aqui e hizo la oracion de arrepentimiento, ademas prometio seguir una vida cristiana, y desea enviar su testimonio al sitio Web, haga click aqui y sera enviado a la pagina donde podra escribir el testimonio de su vida, o leer los testimonios de personas como Ud que recibieron a Cristo. No olvide colocar su direccion si desea ser visitado a fin de sugerirle los pasos a seguir en su nueva vida Cristiana.

Resultados de las Olimpiadas de londres (Mexico)

RESULTADOS DE LOS OLIMPICOS DE LONDRES 2012, LAS MADALLAS PARA MEXICO
                       

Felicidades para Aida Roman y Mariana Avitia! Dan plata y bronce a México.

Muchas felicidades a Aída Román y Mariana Avitia ganadoras de Medalla de Plata y Bronce en Tiro con Arco en los JJOO Londres 2012... muy bien por ellas, un orgullo nacional y a seguir apoyándolas para que sigan con muchos más triunfos!

Muchas Felicidades a Paola Espinosa y Alejandra Orozco, ganadoras de Medalla de Plata en Clavados Sincronizados en los JJOO Londres 2012... muy bien por ellas, un orgullo nacional y a seguir apoyándolas para que sigan con muchos más triunfos! #VivaMéxico


¡Muchas felicidades a los mexicanos Germán Sánchez e Iván García por ganar la primera medalla para México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012! Consiguiendo la plata en salto sincronizado en plataforma de 10 metros.

MAS INFO AQUI














CEREMONIAS

Ceremonia apertura Londres 2012 
La ceremonias de apertura 

De los Juegos Olímpicos anunciará el inicio de Londres 2012 para el mundo.
Los ojos del mundo entero estarán puestos en Londres el 27 de julio de 2012 para la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La ceremonia marcará el inicio de la XXX Olimpiada. Además, proporcionará la oportunidad de ver la expresión artística de Danny Boyle y su equipo, y la cultura de la ciudad anfitriona y del Reino Unido.
Elementos que deben figurar en cada ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos:
Recibir el Jefe de Estado del país anfitrión
El Jefe de Estado del país anfitrión se recibe en la entrada del Estadio Olímpico por el Presidente de la COI y el Presidente del Comité Organizador. Para Londres 2012, Su Majestad la Reina será recibida por Jacques Rogge, y Sebastian Coe.
Desfile de los Atletas
Un punto culminante de la ceremonia es el desfile en el estadio olímpico de los atletas por equipos participantes, país por país.
Los equipos entran en orden alfabético, según el idioma del país anfitrión, además del equipo griego, que entra en primer lugar, y el país anfitrión (en este caso, equipo de Gran Bretaña), que entra de último.
Discursos
Una vez que todas las naciones han llegado al estadio, el Presidente del LOCOG Seb Coe, dará un discurso, seguido por el Presidente del COI,  Jacques Rogge quién terminará su discurso con la introducción del Jefe de Estado para declarar oficialmente inaugurados los Juegos.
Se escuchará el Himno Olímpico y la entrada de la bandera olímpica. Una vez que los Juegos se han declarado abiertos, la bandera olímpica se iza en el estadio.
La Carta Olímpica establece que la bandera olímpica debe ondear durante toda la duración de los Juegos Olímpicos en un mástil erigido en un lugar destacado en el estadio principal.
Juramentos
Los abanderados de los países forman un círculo alrededor de la tribuna. Un atleta participante, el juez y el entrenador de la nación anfitriona estarán pie en el estrado y, sosteniendo una esquina de la bandera olímpica en su mano izquierda, hacer el Juramento Olímpico, comprometiéndose a competir y juzgar de acuerdo a las normas de sus respectivos deportes.

La antorcha y el encendido del pebetero

La gran final es la entrada de la llama olímpica en el estadio. Se transmite a través de los atletas al portador final de la antorcha, que ceremoniosamente encenderá el pebetero olímpico, lo que indica el comienzo de los Juegos. La llama olímpica continuará ardiendo durante el transcurso de los Juegos.

La ceremonia de clausura
que será desarrollada por Kim Gavin y su equipo, se llevará a cabo el 12 de agosto de 2012, y marca el final de los Juegos Olímpicos.
Al igual que con la ceremonia de apertura, la Carta Olímpica determina la inclusión de varias tradiciones en el programa de la ceremonia:
La marcha de los atletas
Los abanderados de las delegaciones participantes entran en el estadio en un solo grupo, seguido de cerca por los atletas.
La mezcla de todos los atletas es una tradición que comenzó en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, como una forma de acercar a los atletas del mundo juntos como "una nación".
Las banderas y los discursos

Después de que los atletas entran en el estadio, tres banderas nacionales se alzan en astas de una en una, mientras que los himnos nacionales correspondientes se juegan: la bandera de Grecia en honor a la cuna de los Juegos Olímpicos, la bandera de la nación anfitriona (Reino Unido), y la bandera del país anfitrión de la próxima Juegos Olímpicos de Verano (Brasil).

El alcalde de la ciudad sede se une a la Presidente de la COI en la tribuna y le da vuelta la bandera olímpica. El presidente del COI luego simbólicamente presenta esta al alcalde de la próxima ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos.
El presidente del COI a continuación, dará un discurso de clausura de los Juegos Olímpicos declarandolos clausurados.

Llama Olímpica

La llama olímpica, que se ha mantenido encendida en el pebetero desde la apertura de los Juegos, entonces se extingue en un momento conmovedor y emocionante para todos los participantes en los Juegos Olímpicos y el público en general.

Elsa Garcia Rodiguez Utiliza sountrack de *Zelda Medley* Rutina en Gimnacia Londres 2012

ELSA GARCIA RODRIGUE Nuestra gimnasta mexicana Elsa Garcia, durante su demostracion pudimos apreciar que ella utilizo la cancion de Fondo de nuestro gran juego de ZELDA!!! fue increible!! todos los que somos gamers, pudimos sentrir esa emocion de ver y escuchar como el sountrack de unos de los mejores juegos de la Historia se materializaba durante una demostracion d gimnasia en los Juegos Olimpicos de Londres 2012, fue increible, fue muy divertido y pues la version que ella uso fue la tocada por la fabulosa chica LINDSEY STIRLING!! que gran combinacion! fue genial!!

Olympic Gymnast Uses Zelda Medley During Performance Mexican gymnast Elsa Garcia Rodriguez Blancas did her Olympic qualification routine to an arrangement of music from The Legend of Zelda. Specifically, an arrangement by violinist Lindsey Stirling. Awesome, no? For reference, here's Stirling's lovely arrangement:

Previo:: “Estrenos Anime Otoño 2012”

Por Feel (chiquiotaku, animenexus)
   
Pese a que aún no terminamos el verano, ya conocemos varias series animes listas para estrenarse en la próxima temporada “Otoño 2012”, una temporada que promete tener mucho material bastante esperado por los fans, que van desde adaptaciones hasta nuevas temporadas y OVAs.




Les recordamos que este es solo un “previo” por lo que la versión final de la cartelera de estrenos, puede variar un tanto ya que no están todas las series que se estrenaran y pueden ocurrir cancelaciones o retrasos inesperados.

Entre el material destacado que podremos encontrar están:

Bakuman 3ra Temporada
Chuunibyou demo Koi Ga Shitai!
Code:Breaker
Girls und Panzer
Hayate no Gotoku! Can’t Take My Eyes Off You
K
Kyousogiga 2
Little Busters!
Magi
Robotics;Notes
To Love-Ru Darkness
Zetsuen no Tempest
Fuente: @AnimuCharts | Vía: Moetron.

'Persona 4: The Ultimate in Mayonaka Arena'



Tras esta adaptación al terreno de la lucha de la famosa saga de Atlus estaba ni más ni menos que el estudio Arc System Works, creador de las sagas ‘Guilty Gear’ y ‘BlazBlue’. No hay que ser un lince para saber que nos encontramos ante todo un pelotazo que tiene más que aseguradas sus ventas en el país nipón, donde es especialmente conocida la saga ‘Shin Megami Tensei: Persona’.

‘Persona 4: The Ultimate in Mayonaka Arena’, YA ESTA A LA VENTA !! A PARTIR DE JULIO del 2012 en PS3 y Xbox 360, aquí tenemos  el tráiler para que lo vean. Si os gustan las sagas de lucha antes citadas de Arc System Works, os gustará, seguro, este nuevo título. No en vano nos recordará mucho a ellos, conservando el preciosismo gráfico, el dinamismo de los combates con sus especiales tan llamativos (no faltarán tampoco los aerial combos), y la variedad de personajes. Aunque en este último punto no habrá exceso en número.

El primer tráiler se publicó hace algo más de una semana y se nos pasó ponerlo, mientras que el segundo es una ampliación del primero, por lo tanto, si preferís ver directamente el segundo lo entenderemos. Aunque con la buena pinta que tiene este ‘Persona 4: The Ultimate in Mayonaka Arena’ yo os recomendaría verlo varias veces… 

More Info

Plot 
The game's story takes place two months after the ending of Persona 4 and revolves around "Teddie", who starts advertising a fighting program called P-1 Grand Prix and announces that the members of the Investigation Team will take part in the tournament. They, however, don't know anything about the show and try to find out the truth about the tournament. Another part of the game will also explain how Aigis arrives in Inaba. It has been revealed that Mitsuru is in Inaba in order to recover an object that has been stolen from her and that it was Mitsuru who sent Akihiko an invitation to enter the P-1 Grandprix.
"Teddie" will serve as the tournament's host. Rise and Fuuka will not be playable characters. Instead, they will provide commentary as the MCs of the tournament. Igor and Margaret both comment on the player's actions at the character selection screen. It was hinted that new characters might be added in the future as DLC. Viewing the official site's source code reveals a place holder for a character named "Syuyaku", a variant for the word "Shuyaku" meaning "Protagonist" or "Leading Role".
Both Nanako and Ryotaro Dojima will appear as non-playable characters.
In addition, characters have the option to wear glasses for their character, even characters that never wore glasses: Teddie wears a bandit's mask, Aigis wears a visor, Mitsuru wears sunglasses, Akihiko wears ski goggles and Elizabeth wears reading glasses
Game Play 
Persona4Arena.png
Additionally, each character has their own Reversal Action (also known as the Furious Action). As the name implies, they are defensive commands that allow the character to overturn the tide of battle like having an anti-air move with invincibility frames or a reversal/counter attack. However this uses some of that player's life to use which turns into blue life which can be healed over time as long as they don't get hit. Persona 4 Arena also has it's own variation of an All-Out Attack dubbed an All-Out Rush, a mini version involving only one character instead of two characters or a whole party. This is activated by inputting a universally unique overhead attack with autoguard/guard point properities and an additional input if the initial overhead connects. The All-Out Rush allows for the player to knock foes away or launch them into the air, though they have a chance to be countered. Also imported from the Persona series in general are Status Ailments; they all last a certain amount of time, though their effects are instantly negated if the character lands a hit on the one who inflicted the ailment on them in the first place.
Persona 4 Arena follows the style of modern anime fighters as there is a focus on fast, combo-centric combat with many movement options. The controls of combat consists of four buttons: A (Light Attack), B (Strong Attack), C (Persona Attack) and D (Persona Rush). There is an option to combo with simple commands from a neutral position Light Attack, making it easy for players not familiar with fighting games to chain attacks. From this function are certain normal attacks that can only be done from there.
One of the more unique features of Persona 4 Arena is the Persona system, where Personas are summoned during certain moves, and vary for each character. These Persona moves can be spammed with no penalty (though users must wait for the Persona to vanish before executing another Persona Move for certain attacks), but however Personas can be hit by attacks which will instantly make them vanish. If the Persona suffers enough damage, a Persona Break will occur barring the usage of the target's Persona for a set amount of time, thus Persona moves are just as notable as non-Persona attacks in where they must be used with caution and care
The SP Gauge at the bottom of the screen. Players can choose to expend a portion of SP to execute various, advantageous moves if they input the correct command and they have enough SP to pull it off. Such commands involve Skill Boosts (enchanced versions of special moves; an example of EX Moves) SP Skill Attacks (Supers; cancelling into them from a special costs a small amount of health), Guard Cancels (actions done from a guarding position), and 1 More! Cancels (ends current animation, returns it to a neutral state; an example of an "Anywhere Cancel"). Characters can perform difficult-to-land Mortal Blows which instantly defeats the opponents and ends the match. They can only be performed on match point and takes up 100 SP (which are universally activated by pressing down three times and using both Persona buttons). When a character's life is 35% or less, they enter an Awakening State signified by a red SP Gauge and a cut-in in the background. In this state, the SP Gauge is extended to 150 and gains an extra 50 immediately, the character suffers less damage, and enables a new Super or two exclusive to that state.
Below the Life Gauge is a Burst Gauge. When full, the player can Burst which blows back the opponent if they are in close proximity. When it is used when your opponent is hit and you are in neutral position, your SP Gauge maxes out and your Burst Gauge takes less time to refill. If it is used when the player is attacking, it causes a 1 More! Burst, a launcher that upscales damage following it. If it is used while the player is in hit stun, bursting has no benefits other than peeling the enemy off the player. All Bursts count as Persona moves, thus if the player cannot use their Persona, via Persona Break or Silence, they cannot burst.
Derechos reservados a : megamitensei
y a  Vida extra:  

Sera??

No lo abia pensado pero pienselo ustedes 

Entonces bob esponja sera una infidelidad de homero en una fabrica de cerial??? 



Odio decirlo pero hay tantas cosas que no se comprenden mucho

Lanzamiento de la Sailor Moon Talk-Box: Mercury

Llego al su lanzamiento el DVD de Sailor Moon Talk-Box Mercury despues de que estos mismos tenian atrasos para salir pero se desconose el motivo y el caso que ya salio el DVD de este hermozo anime!!

La primera caja contenia un mensaje de sailor Moon interpretada por su actriz de doblaje Patricia acevedo y esta nueva caja contiene un mensaje de Sailor mercury (Rossy Aguirre) la cual tambien ella estaba precente en el evento firmado del lanzamiento firmando las primeras cajas dos postales. dos posters y una taza exclusiva que venía con la preventa. La caja la pueden encontrar en tiendas de discos y lugares especializados.



Recuerden apoyar el anime original en nuestro país que buena falta le hace.

La tercera temporada de Hayate no Gotoku! tendra la misma metodología que su película.

Hayate no Gotoku tercera temporadaPor medio de su blog personal, el mangaka Kenjiro Hata ha informado que la nueva temporada de la adaptación animada de Hayate no Gotoku! continuara con la “metodología” vista en película Hayate no Gotoku! Heaven is a Place on Earth.


Al mismo tiempo ha comentado que por dicho motivo deberá dibujar, en un futuro próximo, una gran cantidad de diseños.


Kenjiro Hata Blog:http://websunday.net/backstage/hata/

Nueva película de Pretty Cure

La web oficial de Toei ha revelado una nueva película de la franquicia Pretty Cure, basada en la serie Smile Precure!, cuyo estreno está previsto para el 27 de octubre de este año. El título final para la película no ha sido deternimado todavía.
Tradicionalmente, una película de Precure se estrena cada otoño en Japón, pero es la primera vez que el anuncio oficial revela información definitiva en el mismo año de la película, que será la 13º película de la franquicia Precure desde su inicio en 2004. La serie Smile Precure! se estrenó el 5 de febrero en Japón.

La serie cuenta la historia de 5 legendarias guerreras llamas Pretty Cures que han sido recogidas por un hada de Märchenland, donde se mezclan los personajes de los cuentos de hadas. Su objetivo es recoger la Cure Décor, las muestras de felicidad que han sido robadas y escondidas cuando Märchenland fue atadacada por el Reino del Mal Final, una tierra donde se reúnen los antagonistas de los cuentos de hadas.

Nuevo tráiler de Moe Can Change!

La web oficial para los vídeo anime originales Moe Can Change!, de Ambition, ha estrenado este martes el tercer vídeo promocional. El vídeo de 78 segundos presenta a la fría y distanteKanna Moegi (interpretada por Mai Aizawa) e incluye el opening titulado NO RULE ~ Chō-Listen!, de Rina Hidaka.



Takeo Takahashi (Spice and Wolf, Yosuga no Sora, Mayo Chiki!) dirige la serie en los estudios Frontier Works con el diseñador de personajes Kazuya Kuroda (Spice and Wolf). El equipo de la compañía de juegos Ambition es el guionista del anime. Arte Refactcompone el ending de la serie.

El "divertido juego bishōjo moe de cambiar ropa" incorpora al jugador a un programa beta de pruebas para un androide, al que debe arreglar y vestir como a una chica.

El anime saldrá a la venta en DVD el 25 de mayo. Inicialmente, su lanzamiento estaba previsto para el 26 de abril, pero la web oficial indica que se ha retrasado debido a "problemas de producción"

Tráiler de Nerawareta Gakuen

La web Cinema Today ha estrenado este viernes un vídeo promocional de la adaptación a película de anime de Nerawareta Gakuen, novela de ciencia ficción para niños de Taku Mayumura. El vídeo de 30 segundos incluye el tema principal de la película, creado por el grupo supercell.

El Estudio 8 de Sunrise (My-HiME, Horizon in the Middle of Nowhere, Accel World) produce esta adaptación dirigida por Ryosuke Nakamura (Mōryō no Hako, Aoi Bungaku Series).


La historia se sitúa en la 6º Escuela Media Abeno, una escuela preparatoria a la que asiste el protagonista Kōji Seki. La escuela pone mucho énfasis, pero el estrés resultante lleva a los estudiantes a rebelarse. Michiru Takamizawa es elegida presidenta del consejo de estudiantes, y comienza a gobernar la escuela con mano de hierro. Kōji se erige contra Michiru, y Kazumi Kusumoto se une a él en la batalla contra el consejo de estudiantes.


Mayumura ha escrito decenas de novelas, y algunas de ellas - Manie-Manie Meikyu Monogatari (Neo-Tokyo) y Toki no Tabibito -Time Stranger- - han inspirados películas de anime. La novelaNerawareta Gakuen ya inspiró cuatro adaptaciones para televisión y dos películas de imagen real, pero sunrise hará la primera adaptación al anime. 


La película se estrenará este otoño en Japón.

Tráiler de la 2º parte de Rurouni Kenshin: Shin Kyoto-Hen

La web oficial para la franquicia de anime de Rurouni Kenshin ha estrenado este lunes el último vídeo promocional de la segunda mitad del nuevo proyecto de anime Rurouni Kenshin: Shin Kyoto-Hen


La nueva serie de anime será una nueva versión del arco de Kyoto del manga original de Nobuhiro Watsuki y su anterior adaptación al anime. En particular, abordará la batalla de Kenshin Himura yMakoto Shishio desde el punto de vista de la ninja Oniwabanshū Misao Makimachi.


El director Kazuhiro Furuhashi y el estudio DEEN vuelven a animar la nueva serie junto con el compositor musical Noriyuki AsakuraMari Okada (AnoHana, Wandering Son) escribe esta vez los guiones. Hiromitsu Hagiwara (Saint Beast ~Ikusen no Hiru to Yoru Hen~) es el nuevo diseñador de personajes, e Hiro Kaburaki (Llegando a ti) trabajará como director de episodios. El reparto será el mismo excepto el papel de Hajime Saitō, que será interpretado por Ken Narita.


La segunda parte del proyecto se estrenará en 10 cines japoneses durante tres semanas a partir del 23 de junio.

binbougami ga sorprende y da varias impresiones



Con el reciente estreno de las nuevas series de anime para la temporada de verano, no se pueden hacer esperar los comentarios al respecto. Ahora toca a Binbougami-ga!, una serie que sin duda dependiendo de lo que te guste puede ser de lo mejor o una simple perdida de tiempo.

Con esta serie vemos comedia, pero de la mas ordinaria, situaciones cotidianas con un toque de humor y hasta muchas veces situaciones bastante extrañas con toques comicos, sin duda esta serie es para los amantes de la comedia. Sin embargo, todos aquellos que estaban en busca de personajes solidos y una historia densa, se han quedado con las ganas de mas.
¿Ustedes otakus a que grupo se unen? ¿Les ha gustado la serie o querían ver mas?

- Copyright © Espacio Alquimista: Jalisco, Mx - Hatsune Miku - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -